Ir al contenido principal

Porque no deberíamos poner herraduras


Las herraduras se suelen poner a los caballos para que estos no vayan cojos cuando son montados. Pero la verdad es que son un artilugio que provoca daños al caballo a largo plazo.
Así que a partir de aquí deberíamos hacernos dos preguntas: “¿Por qué van cojos los caballos sin herraduras?” y “¿Qué daño provoca la herradura?”.
¿Por qué van cojos los caballos sin herraduras?
A lo que yo contesto: ¿Van cojos los caballos sin herraduras?
En estado feral, pueden recorrer 60 km/día sin herraduras sobre superficies abrasivas. En estado feral tienen las condiciones que necesitan para satisfacer sus necesidades. Es decir, movimiento, alimentación apta para su especie sin exceso de azúcares ni melazas y pisan suelo limpio y no lleno de excrementos.
Los caballos domésticos que van cojos sin herraduras están encerrados en una box, sin movimiento y la suela no se endurece por salir una hora al día a pisar algo que no sea paja o excrementos.
Además, los excrementos basifican en pH del suelo. El casco necesita un pH ácido para que no proliferen bacterias u hongos en el interior de la ranilla, cosa que provoca cojera en caballos descalzos. En los caballos herrados pueden estar los tejidos putrefactos y el caballo seguir andando porque no apoya el pie en el suelo, lo sostiene un arco de metal llamado herradura. Por eso decimos que la herradura esconde patologías, sin embargo allí están.
Por otro lado está la alimentación. Los caballos domésticos comen demasiados azúcares y muy poca variedad de forrajes. Tienen déficits nutricionales y exceso de azúcar que se manifiesta  debilitando los tejidos blandos del casco y aparece la sensibilidad o incluso las infosuras.
También debo mencionar que las razas más artificiales, como el frisón o los caballos centroeuropeos, al ser tan grandes, tienen unas necesidades nutricionales muy elevadas que en muchos casos se tendrán que satisfacer mediante suplementos alimenticios.
Es decir, si queremos un caballo sano, con o sin herraduras, debemos tenerlo en un Paddock en el que se genere movimiento, libre de excrementos y con una alimentación basada en forrajes de buena calidad y deshacernos de los piensos llenos de melazas. Y si lo tenemos sano, las herraduras no serán necesarias, porqué recordemos que solo sirven para esconder patologías.
¿Qué daño provoca la herradura?
El caballo tiene el corazón muy pequeño en proporción con su cuerpo, por lo que necesita 4 bombas más, los cascos. Estos, mediante la pisada, tienen una función de bombeo de sangre. Cuando ponemos la herradura anulamos la capacidad de deformación que tiene el casco y, por consiguiente, la función de bombeo de sangre. Por lo que el corazón tiene que trabajar muchísimo más y acorta la esperanza de vida del animal.
Otro problema que le vemos a las herraduras es que acelera patologías como la artritis, ya que al anular la capacidad de deformación del casco, todo el impacto de la pisada lo recibe la articulación.
Si te decides a quitarle las herraduras a tu caballo y pasarte al barefoot,  contacta con un buen podólogo que sea conservador con el recorte y te ayude y asesore en todo el proceso del descalzado.
Comenta si quieres compartir tu experiencia con nosotros y no dejes de léerme para escuchar las mías.

Sílvia Sureda
www.naturaequus.com
naturaequus@gmail.com

Comentarios

  1. Si te has quedado con ganas de más, te invito a que leas el siguiente artículo escrito por Albert Villasevil:
    http://podologia-equina.com/Porqu%C3%A9-es-mejor-ir-descalzo-.php

    ResponderEliminar
  2. yo soy de las que cuidaba mucho poner cada dos meses herraduras y contra el barefoot .al final después de insistir mi herrero por quitar las herraduras me conciencio y yebo casi un año sin ellas y esta el caballo fantástico no a cojeado siquiera y de momento pongo botas delante y ya sale al campo es aconsejable quitar las botas de delante ya creo que me olvidare de volver a poner herradura

    ResponderEliminar
  3. Frisón = raza artificial?? Tengo un frisón y estoy bastante informada sobre esta raza, y es una de las razas más autóctonas de los Países bajos, nada más y nada menos es conocida desde aproximadamente el año 150 D.C. Sí es cierto que con el paso de los años se ha tratado de "afinar" la raza mediante cruces con árabes y PRE, pero de ahí a que sea una raza artificial??
    Estoy totalmente de acuerdo con todo lo demás, los caballos descalzos viven de una manera mucho más saludable que un caballo herrado, y respecto a la alimentación pues tienes toda la razón también, pero que el caballo frisón sea una raza artificial me parece totalmente falso.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Como montar a caballo y que no sufra en el intento

Deberíamos tener claro que los caballos son mamíferos herbívoros que han evolucionado del  Hyracotherium Eohipphus y no los puso Dios en la Tierra para ser montados. Así que la equitación es una manera más de satisfacer nuestro ego y es nuestra responsabilidad que la practiquemos de la forma más sumamente respetuosa que podamos. Nos encanta montar a caballo, los amamos y nos sentimos más unidos a ellos sobre su lomo. Pero puedo afirmar que en la mayoría de casos el caballo no siente lo mismo. ¿Cómo podemos cambiar eso? Actitud La actitud y energía que desprendemos hacía ellos hace la mayor parte del trabajo. Le tenemos que ver como un igual y no un ser inferior a nosotros. Aunque nos han repetido mil veces que debemos ser su líder, los caballos no tienen jerarquía, por lo que no tienen líder. Deberemos tomar decisiones pensando en su bienestar y tener en cuenta lo que él quiere, agradecer cuando hace algo bien y no frustrarnos y enfadarnos con él cuando le pedimos una...