Deberíamos tener claro que los
caballos son mamíferos herbívoros que han evolucionado del Hyracotherium Eohipphus y no los puso Dios en
la Tierra para ser montados. Así que la equitación es una manera más de
satisfacer nuestro ego y es nuestra responsabilidad que la practiquemos de la
forma más sumamente respetuosa que podamos.
Nos encanta montar a caballo, los
amamos y nos sentimos más unidos a ellos sobre su lomo. Pero puedo afirmar que
en la mayoría de casos el caballo no siente lo mismo. ¿Cómo podemos cambiar
eso?
Actitud
La actitud y energía que desprendemos
hacía ellos hace la mayor parte del trabajo. Le tenemos que ver como un igual y
no un ser inferior a nosotros. Aunque nos han repetido mil veces que debemos
ser su líder, los caballos no tienen jerarquía, por lo que no tienen líder.
Deberemos tomar decisiones
pensando en su bienestar y tener en cuenta lo que él quiere, agradecer cuando
hace algo bien y no frustrarnos y enfadarnos con él cuando le pedimos una cosa
que no comprende por qué no se lo hemos sabido explicar correctamente.
No uso de dolor y miedo
No nos engañemos, la mayoría usa
el dolor y miedo para dominar al caballo. ¿A qué me refiero? Uso de embocadura,
espuelas, fusta… Todo causa dolor al caballo.
Para no causarle dolor al caballo
deberemos seguir los siguientes puntos:
- No uso de embocadura, fusta o espuelas como
herramientas mecánicas.
- No uso de herraduras.

- Usar una montura que se adapte perfectamente a la espalda del caballo, le deje libertad de movimiento y reparta bien el peso.

- Usar una montura que se adapte perfectamente a la espalda del caballo, le deje libertad de movimiento y reparta bien el peso.
- Usar un buen protector de dorso para absorber el
impacto.
- Montar con un asiento equilibrado para no
molestar al caballo.
- Usar cinchas elásticas y anchas que permitan la expansión
del tórax y repartan la presión en la mayor superficie posible.
- No exceder nunca el peso máximo que puede
soportar un caballo sin provocarle daños. Este es un 18% de su masa corporal.
Está claro que al no usar el
dolor como método de comunicación con el caballo vamos a tener que perfeccionar
nuestro lenguaje corporal y motivar al caballo para que quiera trabajar.
Sígueme leyendo y más adelante
desarrollaré largo y tendido cada uno de los puntos descritos.
Nunca dejes que el ego supere el
amor hacia tu amigo.
Hasta la próxima, Sílvia Sureda.
naturaequus@gmail.com
www.naturaequus.com
naturaequus@gmail.com
www.naturaequus.com
Gracias por tus fantasticos articulos!
ResponderEliminar